¿Qué significa tener las encías inflamadas?

La inflamación de encías, también conocida como gingivitis, es una respuesta del organismo ante la acumulación de placa bacteriana en la base de los dientes. Esta placa contiene millones de bacterias que, si no se eliminan correctamente, irritan los tejidos de la encía, provocando enrojecimiento, hinchazón y sangrado.

Aunque puede parecer algo menor, la inflamación de encías es una señal de alerta temprana: si no se trata a tiempo, puede evolucionar a periodontitis, una enfermedad más grave que compromete el hueso que sostiene los dientes.

Causas comunes de las encías inflamadas

1. Higiene bucal deficiente

La causa más común es una mala técnica de cepillado o el uso inconsistente del hilo dental. Cuando la placa se acumula, las bacterias irritan la encía y provocan inflamación.

2. Cambios hormonales

Durante el embarazo, la menstruación o la menopausia, el aumento de hormonas puede hacer que las encías reaccionen con mayor sensibilidad e inflamación.

3. Enfermedades sistémicas

La diabetes, enfermedades autoinmunes o problemas cardiovasculares pueden influir en la salud de las encías.

4. Uso de tabaco

El cigarrillo disminuye el flujo sanguíneo en la encía, afectando su capacidad de respuesta ante la placa bacteriana.

5. Medicamentos

Algunos fármacos (como anticonvulsivos, inmunosupresores y bloqueadores de canales de calcio) pueden causar hiperplasia gingival o facilitar la inflamación.

6. Estrés y mala alimentación

Ambos factores reducen la respuesta inmunitaria del cuerpo, favoreciendo la aparición de gingivitis.

7. Cambios en la microbiota oral

El desequilibrio entre bacterias "buenas" y "malas" en la boca puede influir en la inflamación gingival.

Síntomas de las encías inflamadas

  • Encías rojas y abultadas
  • Sangrado al cepillarse o usar hilo dental
  • Sensibilidad al tacto
  • Mal aliento constante
  • Dolor o molestias al comer
  • Retracción de la encía (en casos más avanzados)

Estos signos deben tomarse en serio. Aunque al principio no duela, la inflamación constante debilita las estructuras que mantienen el diente en su lugar.

Consecuencias de no tratar las encías inflamadas

  • Progresión a periodontitis: la infección avanza hacia las estructuras internas, incluyendo el hueso alveolar.
  • Pérdida dental: los dientes pueden aflojarse y caerse si el soporte óseo se daña.
  • Problemas sistémicos: la inflamación crónica se ha asociado a enfermedades del corazón, diabetes no controlada, partos prematuros, entre otros.
  • Mal aliento persistente: causado por la descomposición bacteriana.
  • Estética comprometida: encías retraídas o dientes alargados visualmente afectan la sonrisa.

¿Cómo tratar las encías inflamadas?

1. Limpieza profesional

La primera medida es acudir al odontólogo para una profilaxis dental. Esta limpieza profunda elimina placa y sarro, restaurando la salud gingival.

2. Curetaje dental (raspado y alisado radicular)

Cuando la inflamación ha avanzado, se requiere limpiar por debajo de la encía para remover el sarro subgingival y las bacterias acumuladas.

3. Antibióticos locales o sistémicos

En algunos casos, el odontólogo puede recetar enjuagues antibacterianos, geles o antibióticos orales para controlar la infección.

4. Mejorar la higiene en casa

  • Cepillado dos veces al día con cepillo de cerdas suaves y técnica adecuada
  • Uso diario de hilo dental
  • Enjuague bucal recomendado por el profesional

5. Cambios en el estilo de vida

Reducir el consumo de tabaco, mejorar la dieta, controlar el estrés y mantenerse hidratado también impactan en la salud de las encías.

¿Qué alimentos ayudan a mejorar la salud de las encías?

  • Frutas ricas en vitamina C: como kiwi, naranja, fresas y guayaba
  • Verduras de hoja verde: como espinaca y acelga
  • Lácteos bajos en grasa: ricos en calcio
  • Alimentos ricos en omega-3: como salmón, chía o nueces
  • Agua: favorece la producción de saliva y la limpieza natural de la boca

Evita alimentos azucarados, ultraprocesados o ácidos que puedan dañar el esmalte y favorecer la placa.

¿Cómo prevenir la inflamación de las encías?

  • Mantén una higiene bucal constante y cuidadosa
  • Acude al odontólogo cada 6 meses
  • Controla enfermedades crónicas como diabetes
  • Evita el consumo de tabaco
  • No ignores el sangrado al cepillarte
  • Usa cepillos interdentales si tienes ortodoncia o espacios grandes entre dientes

Preguntas frecuentes

¿La inflamación de encías se cura sola?

No. Aunque los síntomas pueden disminuir temporalmente, si no se elimina la causa (placa o sarro), la inflamación regresará.

¿Puedo tratar mis encías inflamadas con remedios caseros?

Puedes aliviar algunos síntomas con enjuagues naturales (como agua con sal), pero no reemplazan una limpieza profesional ni tratan la causa principal.

¿El sangrado de encías siempre indica un problema?

Sí. El sangrado al cepillarse nunca debe considerarse normal. Es un signo claro de inflamación.

¿Los niños pueden tener encías inflamadas?

Sí. Una mala higiene o aparatos de ortodoncia pueden generar inflamación incluso en niños y adolescentes.

¿El uso de enjuague bucal previene la gingivitis?

Puede ayudar, pero nunca sustituye el cepillado ni el uso del hilo dental.

¿El embarazo puede causar encías inflamadas?

Sí. Es común la llamada "gingivitis del embarazo" por los cambios hormonales. Es importante mantener una higiene estricta durante esta etapa.

Conclusión

Las encías inflamadas no deben ignorarse. Son una señal temprana de que algo no está bien en tu boca y pueden ser el inicio de enfermedades periodontales graves si no se tratan a tiempo.

El tratamiento adecuado, combinado con una higiene oral efectiva y visitas regulares al odontólogo, puede revertir la inflamación y devolver la salud a tus encías. Además, una buena salud gingival no solo protege tus dientes, sino que también tiene impacto en tu bienestar general.

Recuerda: las encías sanas no sangran, no duelen y no se inflaman. Si notas cualquiera de estos síntomas, agenda tu cita con el odontólogo cuanto antes. Tu sonrisa te lo agradecerá.

Etiquetado en :

Recuerda que tu primera cita es gratis.

El nombre debe tener solo letras y espacios y contar entre 5 y 30 caracteres
El número de teléfono debe tener 10 dígitos
Correo electrónico válido, no obligatorio
Image CAPTCHA
Introduzca los caracteres que aparecen en la imagen.