¿Qué es un recorte de encías?

El recorte de encías es un procedimiento odontológico en el que se elimina o remodela parte del tejido gingival que rodea los dientes. Puede realizarse por razones estéticas (para mejorar la forma y proporción de la sonrisa) o por motivos de salud (para tratar enfermedades periodontales y facilitar la limpieza dental).

Dependiendo del objetivo, este procedimiento recibe distintos nombres:

  • Gingivectomía: eliminación del exceso de encía para tratar enfermedades periodontales o corregir el sobrecrecimiento gingival.
  • Gingivoplastia: remodelación de la forma de la encía para lograr un contorno más armónico y estético.

En ambos casos, el resultado es una encía más saludable, con un aspecto equilibrado y que permite una mejor higiene oral.

¿Cuándo es necesario un recorte de encías?

No todas las personas requieren un recorte de encías, pero sí existen situaciones específicas en las que se recomienda:

1. Exceso de encía o sonrisa gingival

Cuando al sonreír se muestra una gran parte de encía (más de lo habitual), se habla de sonrisa gingival. Este exceso puede deberse a la forma de los dientes, el crecimiento del hueso maxilar o el sobrecrecimiento de encía. Un recorte ayuda a equilibrar la proporción entre dientes y encías.

2. Encías inflamadas o sobrecrecimiento gingival

En algunos pacientes, la encía crece más de lo normal por factores genéticos, efectos secundarios de medicamentos o enfermedades periodontales. Este exceso puede dificultar la limpieza y favorecer la acumulación de placa bacteriana.

3. Tratamiento de caries o restauraciones

Cuando una caries o fractura se encuentra debajo del margen gingival, es necesario retirar parte de la encía para acceder al área dañada y colocar una restauración o corona.

4. Estética dental y diseño de sonrisa

El recorte de encías es una parte frecuente de los tratamientos de estética dental. Permite alinear los bordes de las encías, hacer que los dientes luzcan más largos y lograr una sonrisa armónica antes de colocar carillas o coronas.

5. Enfermedad periodontal

En casos de periodontitis avanzada, se realiza una gingivectomía para eliminar tejido inflamado o bolsas periodontales que acumulan bacterias y dificultan la limpieza.

¿Cómo se realiza un recorte de encías?

El procedimiento puede variar dependiendo de la técnica utilizada, pero en general sigue estos pasos:

1. Diagnóstico y planificación

El odontólogo especialista en periodoncia o estética dental evalúa la salud de las encías, la proporción dental y las necesidades del paciente. Se pueden utilizar radiografías y escáneres digitales para planificar con precisión.

2. Anestesia local

Se aplica anestesia para garantizar que el paciente no sienta dolor durante el procedimiento.

3. Técnica de recorte

Existen varias técnicas para realizar el recorte de encías:

  • Bisturí tradicional: se corta el exceso de encía manualmente.
  • Electrobisturí: usa corriente eléctrica para cortar y coagular al mismo tiempo.
  • Láser dental: cada vez más utilizado por ser menos invasivo, con menor sangrado y recuperación más rápida.

4. Remodelado y sutura

Una vez recortado el tejido, el odontólogo moldea la encía para darle un contorno más natural y armónico. En algunos casos se colocan suturas reabsorbibles.

5. Recuperación

El procedimiento suele durar entre 30 y 60 minutos y el paciente puede regresar a casa el mismo día.

¿Es doloroso el recorte de encías?

Gracias a la anestesia local, el procedimiento en sí no es doloroso. Después, es normal sentir sensibilidad, inflamación o molestias leves durante algunos días. Estas molestias se controlan con analgésicos y antiinflamatorios recetados por el odontólogo.

En técnicas con láser, la recuperación suele ser más rápida y menos molesta que con bisturí tradicional.

Beneficios del recorte de encías

El recorte de encías ofrece ventajas tanto estéticas como funcionales:

  • Sonrisa más armónica y estética.
  • Mejora de la proporción entre dientes y encías.
  • Mayor facilidad para limpiar dientes y prevenir caries o infecciones.
  • Eliminación de bolsas periodontales que acumulan bacterias.
  • Preparación adecuada para restauraciones dentales.
  • Recuperación de la confianza al sonreír.

Riesgos y posibles complicaciones

Aunque es un procedimiento seguro, pueden presentarse algunas complicaciones si no se siguen los cuidados adecuados:

  • Sangrado leve en los primeros días.
  • Inflamación o molestias temporales.
  • Infección (muy poco común, pero posible).
  • Retracción excesiva de encía en algunos casos.

Por eso es fundamental realizarlo en una clínica odontológica confiable y con especialistas en periodoncia o estética dental.

Cuidados después de un recorte de encías

El éxito del procedimiento depende también de los cuidados posteriores:

  1. Seguir la medicación recetada por el odontólogo.
  2. Evitar alimentos duros, picantes o muy calientes durante la primera semana.
  3. Mantener una higiene oral adecuada, usando cepillos suaves.
  4. Evitar fumar o consumir alcohol durante el proceso de cicatrización.
  5. Asistir a los controles programados por el especialista.

Preguntas frecuentes

1. ¿El recorte de encías es permanente?

Sí, los resultados suelen ser permanentes, aunque en algunos casos el tejido puede regenerarse parcialmente.

2. ¿Cuánto tiempo tarda en sanar la encía?

La recuperación inicial toma entre 7 y 14 días, pero la cicatrización completa puede extenderse hasta 6 semanas.

3. ¿Se puede hacer con fines solo estéticos?

Sí, muchas personas se realizan recorte de encías para mejorar su sonrisa, incluso sin problemas de salud bucal.

4. ¿Qué técnica es mejor: bisturí o láser?

El láser ofrece ventajas como menor sangrado, cicatrización rápida y menos molestias, pero depende del caso y de la experiencia del odontólogo.

5. ¿Es costoso un recorte de encías?

El precio varía según la técnica, el número de dientes a tratar y la clínica, pero suele ser más económico que otros procedimientos estéticos como carillas o implantes.

Conclusión

El recorte de encías es un procedimiento odontológico seguro, eficaz y cada vez más demandado por su capacidad de mejorar tanto la estética como la salud oral. Puede ser la solución para quienes presentan sonrisa gingival, exceso de encía, problemas periodontales o que desean preparar su boca para restauraciones estéticas.

Aunque existen diferentes técnicas desde bisturí tradicional hasta láser dental, lo más importante es realizar un diagnóstico con un especialista para determinar la opción más adecuada en cada caso.

Cuidar la salud de tus encías no solo embellece tu sonrisa, también previene complicaciones a largo plazo.

Etiquetado en :

Recuerda que tu primera cita es gratis.

El nombre debe tener solo letras y espacios y contar entre 5 y 30 caracteres
El número de teléfono debe tener 10 dígitos
Correo electrónico válido, no obligatorio
Image CAPTCHA
Introduzca los caracteres que aparecen en la imagen.