¿Qué es la mandíbula y cómo funciona?

La mandíbula (o maxilar inferior) es el hueso móvil que sostiene los dientes inferiores. Se articula con el cráneo a través de la articulación temporomandibular (ATM), ubicada frente a las orejas, donde la cabeza de la mandíbula (cóndilo) encaja en una cavidad del hueso temporal.

Los músculos masticatorios (temporal, masetero, pterigoideos internos y externos) generan el movimiento para abrir, cerrar y desplazar la mandíbula.

Sus funciones principales son:

  • Masticación: triturar alimentos.
  • Deglución: iniciar el paso hacia el esófago.
  • Habla: modular sonidos y movimientos.
  • Sostén facial: contribuye al contorno estético del rostro.

La ATM es fundamental, pues permite movimientos complejos rotación, deslizamiento, apertura, cierre y actúa como amortiguadora del esfuerzo mandibular.

Cómo saber si tengo un problema en la mandíbula

Síntomas de lesiones y enfermedades

Algunos signos de alerta que sugieren que la mandíbula puede estar comprometida:

  • Dolor o sensibilidad en la mandíbula, especialmente al moverla o al tocarla
  • Dificultad para abrir o cerrar bien la boca, o "atascamientos" al comer
  • Ruidos articulares: chasquidos, crujidos o "clics" al mover la mandíbula
  • Inflamación o rigidez en la zona mandibular o muscular
  • Sensación de que los dientes ya no encajan como antes (desalineación dental)
  • Dolor que irradia hacia el oído, cuello o cabeza

Si presentas alguno de estos síntomas con persistencia, lo más recomendable es acudir a uno de nuestros especialistas en Dentix para evaluar tu mandíbula y recibir un diagnóstico profesional.

Lesiones más comunes de la mandíbula

Fracturas mandibulares

Una fractura de la mandíbula implica una rotura del hueso mandibular. Es causada frecuentemente por golpes, accidentes de tráfico o deportes de contacto. Las zonas más afectadas son el cóndilo, el cuerpo mandibular, el ángulo mandibular y la sínfisis.

Los síntomas incluyen dolor intenso, dificultad para abrir la boca, alteración de la mordida, hinchazón y, en algunos casos, movilidad dental. El tratamiento puede ser:

  • Reducción cerrada con fijación intermaxilar
  • Reducción abierta con placas y tornillos
  • Dieta blanda y tratamiento antibiótico en casos complicados

Luxación de la mandíbula

La luxación ocurre cuando los cóndilos mandibulares se desplazan fuera de sus cavidades articulares. Puede deberse a una apertura excesiva (morder objetos grandes), traumatismo o distonías musculares. El paciente no puede cerrar la boca o hacer que vuelva la mandíbula a su posición normal sin ayuda.

El manejo inicial suele ser manual, bajo anestesia local o sedación, para recolocar la mandíbula. Luego se inmoviliza con férulas ligeras y reposo articular.

Traumatismos por impacto

Golpes durante caídas, accidentes automovilísticos o contactos deportivos pueden dañar directamente la mandíbula, las estructuras adyacentes (ATM, músculos, ligamentos) y provocar bursitis o hemorragias. El tratamiento depende del grado del daño: desde descanso y antiinflamatorios hasta cirugía reconstructiva.

Dislocaciones de la articulación temporomandibular

Similar a la luxación, pero la articulación puede desplazarse parcial o intermitentemente. Suele haber episodios repetidos si no se corrige el motivo subyacente (por ejemplo, laxitud ligamentosa o desfase articular). El tratamiento incluye reposo, férulas y, en casos persistentes, cirugía artroscópica.

Enfermedades que afectan a la mandíbula

Trastornos de la articulación temporomandibular (ATM)

Conocidos como TMD (trastornos temporomandibulares), incluyen dolor crónico, chasquidos, bloqueo y debilidad muscular. Su origen es multifactorial: estrés, maloclusión, bruxismo o trauma repetido. El manejo va desde férulas neuromiorelajantes, fisioterapia y terapia psicológica hasta intervenciones mínimamente invasivas en casos severos.

Osteomielitis mandibular

Es una infección del hueso mandibular que puede aparecer a partir de infecciones dentales no tratadas, extracciones complicadas o heridas. Produce dolor intenso, hinchazón, fiebre y drenaje de pus. El tratamiento requiere: antibióticos prolongados, drenaje quirúrgico y desbridamiento del tejido necrosado.

Quistes y tumores mandibulares

Dentro del hueso mandibular pueden desarrollarse quistes (odontogénicos u otros) o tumores (benignos como ameloblastoma, queratoquiste; malignos menos frecuentes). La detección temprana es vital porque pueden deformar la mandíbula, debilitar el hueso o desplazarse hacia estructuras críticas.

El tratamiento va de la extirpación quirúrgica hasta resección parcial, con posibilidad de reconstrucción mediante injertos óseos o implantes.

Artritis de la mandíbula

La articulación puede estar afectada por artritis reumatoide, osteoartritis u otras formas de desgaste articular. Esto produce dolor, rigidez y limitación de movimiento. Se trata con antiinflamatorios, fisioterapia, moduladores del sistema inmune y, en casos severos, cirugía.

Osteonecrosis mandibular

Consiste en la muerte celular del hueso mandibular, dejando áreas expuestas sin irrigación sanguínea suficiente. Puede estar relacionada con medicamentos como bifosfonatos o terapias radiactivas. Sus síntomas incluyen dolor, movilidad dental, exposición ósea y dificultad para sanar heridas. El tratamiento varía desde manejo conservador hasta cirugía para eliminar hueso muerto.

Causas y factores de riesgo

  • Traumatismos directos o accidentes
  • Hábitos dañinos: bruxismo, morder objetos duros, mala postura mandibular
  • Infecciones dentales no tratadas que se extienden a la mandíbula
  • Enfermedades crónicas como osteoporosis, cáncer u otras sistémicas
  • Medicamentos como bifosfonatos (relacionados con osteonecrosis mandibular)

Diagnóstico de problemas mandibulares

  • Examen clínico detallado por odontólogo o cirujano maxilofacial
  • Estudios de imagen: radiografías panorámicas, tomografía hélice (CBCT)
  • Resonancia magnética (RMN)
  • Historia clínica: antecedentes de traumas, dolor crónico o tratamientos previos.

Solicita tu evaluación en Dentix para un diagnóstico integral mandibular completo.

Tratamientos para lesiones y enfermedades de la mandíbula

Medicamentos: analgésicos, antibióticos, antiinflamatorios

Se usan para controlar el dolor, reducir inflamación y tratar infecciones secundarias.

Terapias físicas y ejercicios para la ATM

Ejercicios de apertura gradual, estiramientos musculares, ultrasonido y láser de bajo nivel.

Férulas o protectores dentales para bruxismo

Dispositivos de plástico que mitiguen la presión sobre la articulación y desalienten el apretamiento dental.

Tratamientos complementarios: fisioterapia, control del estrés

La rehabilitación física y las técnicas de manejo del estrés (relajación, biofeedback) mejoran los resultados a largo plazo.

Cuidados para la mandíbula

  • Usa protectores bucales en deportes de contacto
  • Controla el bruxismo y gestiona el estrés
  • Mantén buena higiene dental para prevenir infecciones
  • Revisa periódicamente tu mandíbula con profesionales
  • Evita morder alimentos muy duros u objetos rígidos.

Errores comunes que empeoran las lesiones mandibulares

  • Automedicarse sin diagnóstico profesional
  • Ignorar dolor, chasquidos o limitaciones mandibulares
  • Retrasar tratamiento de infecciones dentales
  • No usar férulas o dispositivos prescritos
  • No seguir las indicaciones del especialista

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si tengo una fractura de mandíbula?

Signos: dolor intenso, hinchazón, hematomas, dificultad para abrir la boca, reporte de golpe reciente.

¿El bruxismo puede deformar la mandíbula?

Sí. El rechinar constante genera presión sobre la ATM, desgasta el hueso, modifica la forma del cóndilo y puede desarrollar trastornos articulares.

¿Cuándo debo acudir a un especialista si me duele la mandíbula?

Si el dolor persiste más de unos días, aparece inflamación, limitación para abrir la boca o chasquidos constantes.

Conclusión

Las lesiones y enfermedades mandibulares pueden ir desde fracturas traumáticas hasta condiciones inflamatorias o necrosantes. La detección temprana y el tratamiento adecuado son clave para prevenir secuelas graves. Si experimentas dolor, rigidez, ruidos o cambios en tu mandíbula, no esperes.

Agenda tu cita para un diagnóstico integral especializado así te daremos las opciones de tratamiento adecuadas para tu caso.

Etiquetado en :

Recuerda que tu primera cita es gratis.

El nombre debe tener solo letras y espacios y contar entre 5 y 30 caracteres
El número de teléfono debe tener 10 dígitos
Correo electrónico válido, no obligatorio
Seleccione la ciudad donde desea ser atendido
Seleccione la sucursal donde desea ser atendido
Image CAPTCHA
Introduzca los caracteres que aparecen en la imagen.