¿QUÉ ES LA APNEA OBTRUCTIVA DEL SUEÑO?

Es un trastorno muy común entre la población especialmente en adultos de edad mediana y en hombres la cual afecta la respiración al dormir, ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan y bloquean las vías respiratorias, es pocas palabras esto se manifiesta con el molesto ronquido. 

A simple vista un ronquido puede ser inofensivo y no ser indicio de alarma, pero si presentas los siguientes signos es mejor acudir a un especialista.

  • Ronquidos suficientemente fuertes interrumpiendo el sueño del que lo padece y de la persona con la que duerme. La severidad se ha dividido según la frecuencia, clasificándose como leve de 5 a 15 episodios, moderada de 15 a 30 y severa con 30 o más.
  • Si tu pareja observa que tienes pausas en tu respiración durante el sueño.
  • Despertase jadeando o con sensación de ahogo.
  • Tener somnolencia diurna excesiva.

CONSECUENCIAS DE LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO

Como nombramos anteriormente puede que alguien sea roncador anónimo y al no saberlo no se trata adecuadamente. Esto puede traer consecuencia a su salud, entre las más comunes encontramos las siguientes:

  • Problemas cardiovasculares al llegar niveles bajos de oxígeno a la sangre, aumentando la presión arterial y sobrecargando el aparato cardiovascular.
  • Problemas de bruxismo, que es el rechinar o apretar los dientes mientras se duerme de manera inconsciente desgastando las piezas dentales causando un fuerte y molesto dolor de mandíbula al despertar. Se debe prestar atención a este trastorno ya que si la acción es muy frecuente puede causar que los dientes se astillen o se rompa.
  • Problemas de mordida relacionados con el mal hábito de respirar con la boca abierta cuando se duerme.
  • Problemas sociales ya que en muchas ocasiones el roncador anónimo no se ve afectado por su trastorno, pero su pareja sí, haciendo que los ronquidos afecten la calidad de vida y el descanso de la otra persona perjudicando una sana convivencia.

TRATAMIENTO DE LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO

Después de detectar que se sufre de este trastorno, al acudir a un especialista este conocerá lo que está desatando este comportamiento y dependiendo el caso indicará el tratamiento adecuado, puede ser un tratamiento protésico descompresivo de las articulaciones temporomandibulares en caso de desplazamiento discal, la colocación de placas miorelajantes o anti bruxismo, para ayudar a proteger los dientes al dormir y aliviar la mandíbula. Al ser un caso de mayor complejidad puede requerir cirugías u otro tipo de aparatología especializada.

Pide gratis una cita de valoración en nuestras clínicas Dentix, cuéntanos tu caso y nuestros especialistas te indiquen el tratamiento indicado según tu caso. 

 

 

También te puede interesar leer:

Una buena salud oral te ayuda a dormir mejor

Duerme sin desgastar tus dientes con las placas de bruxismo

 
Etiquetado en :

Recuerda que tu primera cita es gratis.

El nombre debe tener solo letras y espacios y contar entre 5 y 30 caracteres
El número de teléfono debe tener 10 dígitos
Correo electrónico válido, no obligatorio
Seleccione la ciudad donde desea ser atendido
Seleccione la sucursal donde desea ser atendido
Image CAPTCHA
Introduzca los caracteres que aparecen en la imagen.